Seguro de caución: conocé los distintos tipos y por qué puede ser clave en tu próximo emprendimiento
Seguramente escuchaste hablar del seguro de caución, un producto que gana cada vez más popularidad por su utilidad como herramienta de garantía.
Este tipo de seguro respalda el cumplimiento de obligaciones contractuales: si una de las partes no cumple con lo acordado, el seguro interviene y responde por ella.
Existen distintos tipos de caución, y uno de los más conocidos es el seguro de caución para alquiler, que reemplaza a la garantía tradicional y asegura los compromisos asumidos en un contrato de locación. Si estás por emprender puede ser una gran herramienta en el proceso de alquiler de tu lugar de trabajo o de tu negocio.
¿Qué es un seguro de caución y cómo funciona?
Un seguro de caución es una póliza emitida por una aseguradora que garantiza el cumplimiento de las obligaciones contractuales, asumida por una de las partes.
A diferencia de los seguros generales en el que participan el asegurado y el asegurador, en los seguros de caución se incorpora un tercer elemento: el proponente o tomador. Se trata del responsable del cumplimiento de la obligación y el que suscribe el convenio con el asegurador, para que éste emita la póliza respectiva.
-¿Qué pasa si el proponente no cumple su parte?
En caso de que haya un incumplimiento, será la aseguradora quién se haga cargo del pago al asegurado.
¿Cómo puede utilizarse un seguro de caución según las distintas necesidades?
Los seguros de caución tienen varios usos.
Históricamente han sido más demandados para ciertas operaciones de pymes o de empresas que licitan servicios. Cubriéndose en la ejecución de algún contrato, o ante garantías aduaneras, por ejemplo.
También le dan uso a este tipo de pólizas profesionales independientes para cumplir requisitos reglamentarios en el ejercicio de su actividad.
En la actualidad, los seguros de caución tomaron una vigencia aún mayor y son muy utilizados en el ámbito inmobiliario, para contratos de locación de vivienda común o de comercios.
¿Conocés qué tipos de seguros de caución existen?
Como dijimos los seguros de caución pueden ser utilizados ante diferentes necesidades y existen distintas variantes de garantías.
Conocé algunas de las más comunes que pueden otorgarse mediante un seguro de caución:
Garantías Aduaneras: tiene, a su vez, distintos tipos, pero todas están relacionadas a la importación y exportación de mercadería, asegurando el cumplimiento de las obligaciones; ya sea pago de tributos, presentación de documentación, plazos, etc.
Garantías contractuales: Se suelen usar para contratos de construcción, ya sea para el cumplimiento de plazos o por defectos de obras.
Garantías de tenencia: Tienen uso para contratos de trabajo, de fabricación o arreglo de algún producto.
Garantías judiciales: Son garantías que se usan en procesos judiciales ante medidas cautelares.
Garantías para el ejercicio de una profesión: Se usan para profesiones en las que se exigen garantías para ejercer o también en los casos de socios o gerentes que necesitan una garantía mínima para su labor.
Garantías de alquiler: Utilizadas por los inquilinos cuando no tienen otro tipo de garantía para presentar en el contrato de alquiler.
Garantías impositivas: Esta garantía es exigida por la Dirección General Impositiva y sirve pagar anticipadamente los créditos fiscales devengados a favor del contribuyente
Garantías ambientales: Son garantías obligatorias cuando se realizan tareas que pueden poner en riesgo el medioambiente, en ese caso el asegurado es el estado.
¿Cómo puede ayudarte un seguro de caución de alquiler en tu próxima vivienda o emprendimiento?
El seguro de caución de alquiler es una de las pólizas que más ha crecido en el último tiempo.
Es un seguro que funciona como garantía de alquiler respaldando el compromiso asumido en el contrato de locación entre el inquilino y el propietario. Se trata de una solución efectiva que beneficia a ambos, dándole tranquilidad en la firma del contrato.
Además de tener una contratación muy accesible, un seguro de caución, no sólo puede facilitar el proceso de alquiler de una vivienda, sino también que es una gran herramienta para emprendedores que dan los primeros pasos:
Las ventajas de un seguro de caución de alquiler para tu vivienda:
-No va a ser necesario que tengas una garantía propietaria
-Ta va a cubrir otras gastos como expensas, servicios y/o ocupación indebida
-Le va a dar tranquilidad a tu propietario porque el seguro está avalado por la Superintendencia de Seguros de La Nación. Además, en caso de tener que ejecutar la garantía, se realizará de manera más rápida.
Las ventajas de un seguro de caución de alquiler para un emprendedor:
-Acceso a espacios estratégicos para emprender, sin depender de propiedades en garantía.
-Agiliza todo el proceso de adquisición de local
-Te permite enfocar tu inversión inicial directamente en el proyecto, sin preocuparte por otras trabas en el alquiler como grandes sumas de depósito
-Mejora la relación con el propietario, demostrando tu solvencia, compromiso y responsabilidad.
Los seguros de caución son, sin duda, una gran herramienta que aportan tranquilidad y confianza en la firma de contratos.
Se pueden adaptar a las necesidades de grandes empresas y de profesionales, pero también en situaciones más cotidianas como un contrato de locación. A los emprendedores, les acorta pasos para iniciar un negocio propio sin sobresaltos.
Entender cómo y cuándo usar un seguro de caución es dar un paso más de bienestar al momento de tomar decisiones importantes.