Música y bienestar: beneficios, curiosidades y dónde escucharla en Buenos Aires
La música tiene sin duda un poder transformador. No sólo nos divierte y entretiene, sino que además, es una gran fuente de bienestar.
Cuando escuchás música se activan distintas áreas de tu cerebro. El cuerpo libera endorfinas y dopaminas, los neurotransmisores más relacionados con la felicidad.
Al acercarte a los sonidos de la música se estimulan tus emociones. Las notas y las letras de las canciones son también muy efectivas para activar todo lo relacionado con tu memoria.
En esta nota de life te contamos por qué la música nos hace también, compartimos datos curiosos y te dejamos una selección de lugares en Buenos Aires dónde podés disfrutarla en vivo y activar todos tus sentidos.
¿Por qué la música nos hace bien?
La música es sin duda un gran medio para el entretenimiento y la distracción. Transmite felicidad y muchas veces las ganas de bailar o de cantar. Nos transporta a lugares o a recuerdos, pero además y sobre todo, activa muchas áreas de nuestro cerebro.
-La música te ayuda a liberar la dopamina: cuando escuchás música se activa un gran bienestar en tu cerebro. Las melodías que disfrutás se asocian con el placer y estimulan la liberación de dopamina, conocida como la molécula de la felicidad. Este neurotransmisor mejora tu ánimo, te ayuda a reducir el estrés y alejarte de aquello que te hace sentir mal.
-La música es una gran aliada en terapias: hay muchos tratamientos en los que la música coopera como instrumento para mejorar o sanar. La musicoterapia, por ejemplo, ayuda en la rehabilitación o estimulación de las distintas áreas del cerebro.
La música tiene, además de beneficios para tu cerebro, otras grandes ventajas para el bienestar de tu cuerpo en general.
Puede ayudar a:
-Mejorar el sueño
-Transitar procesos emocionales
-Incentivar y acompañar alguna práctica deportiva
Algunos datos curiosos sobre la música que seguro no conocés
Escuchar música y asistir a conciertos es un hábito casi común en la mayoría de las personas. Algunos lo hacen por gusto y diversión, otros por fanatismo, incluso muchos por moda.
Sin embargo al conectar con la música se ponen en juego mucho más de lo que imaginás, mirá estas curiosidades:
-Sabías que cuando escuchás música tu corazón puede sincronizar su ritmo cardíaco con el tempo de la canción que estás escuchando?
-¿Escuchaste hablar alguna vez del “gusano musical”? Es la necesidad de escuchar una y otra vez esa canción sin parar y está relacionado con procesos del cerebro, en tanto a la memoria y a las emociones.
-¿La música clásica es un buen aliado para el estudio? La respuesta es sí! porque puede mejorar la concentración y la memoria a corto plazo.
-Y el rock y el pop son de gran incentivo para la actividad deportiva. Pueden aumentar tu resistencia física hasta un 15%.
-¿Y si además de escuchar también tocás? Los músicos o personas que se acercan a un instrumento pueden desarrollar mayor conectividad en los hemisferios del cerebro. Eso potencia mucho las habilidades cognitivas y emocionales.
Música en vivo: conocé 5 lugares para disfrutarla en Buenos Aires
Y si con todos estos datos te dieron muchas ganas de escuchar música, te compartimos algunos lugares para disfrutarla en vivo en Buenos Aires.
1-La Cúpula en el Palacio Libertad: Con algunos espectáculos gratuitos y otros pagos podés disfrutar de la música en un ambiente intimista y cálido. Como plus te vas a encontrar con una increíble vista desde la cúpula de lo que fue el edificio de correos.
2- La bomba del tiempo en el Centro Cultural Konex: Es un clásico de todos los lunes.Este show de percusión te va a poner a bailar y a trabajar fuerte tu ritmo cardiáco.
3- The Cavern Buenos Aires: Si sos fan del universo Beatle, este bar-museo es una parada obligada. Ubicado en el Paseo La Plaza, en pleno corazón de la calle Corrientes, ofrece una ambientación única y una programación constante de bandas en vivo que interpretan los clásicos de los Beatles.
4- Virasoro Bar: En el corazón de Palermo Hollywood este bar es el lugar por excelencia si sos amante de la música jazz. Su programación reúne a destacados músicos nacionales e internacionales de este estilo de música. Además hay talleres y ensambles .
5-Un viaje al corazón del tango: La Catedral Club es otro lugar que no te podés perder en Buenos Aires, sobre todo si sos fan del tango. Ubicado en el barrio de Almagro tiene música en vivo, clases de baile y talleres.
La música es una gran experiencia transformadora. No importa el estilo que decidas escuchar, si es en un gran concierto con la banda de tu vida, o en tu habitación con los auriculares puestos. Las llevás en el auto, mientras que hacés deporte, o cuando estás triste y aburrido.
Escuchar música es otra de las tantas formas de cuidarnos, celebrar lo que somos y encontrar bienestar en pequeños momentos.