Ahorro con propósito: claves para que tus reservas sean una verdadera herramienta de bienestar
Ahorrar y promover la cultura del ahorro puede ser muy importante para lograr una mejor calidad de vida. Es que cuidar tu dinero es un pilar más en la búsqueda del bienestar.
Pequeñas decisiones financieras pueden ayudarte, no sólo en el día a día, sino también a construir un futuro más saludable.
Fijar metas, diversificar tu inversiones de dinero, cuidarte de gastos hormigas, aprender a identificar tus prioridades financieras, pueden ser algunos de los primeros pasos.
En está nota te contamos por qué es importante ahorrar y te dejamos los mejores tips para que tus reservas sean una gran herramienta para tu bienestar.
¿Por qué es importante ahorrar?
Tener una cultura del ahorro es mucho más que pensar en el dinero en sí. No se trata de acumular sólo por acumular, sino de tener una visión estratégica sobre tu futuro. El ahorro te permite estar preparado ante condiciones adversas y poder llevar una vida más tranquila.
Qué beneficios tiene el ahorro:
-Te va a dar tranquilidad, planificación y resiliencia ante imprevistos o situaciones económicas que no esperabas
-La posibilidad de cumplir metas, como llegar a una primera casa. O sueños y deseos, como un viaje que parecía imposible o algún producto costoso que siempre quisiste tener.
-Tu cuidado y el de los tuyos, en caso de enfermedades o si te pasa algo grave sorpresivamente.
¿Cómo podés fomentar la cultura del ahorro?
En países como Argentina donde la economía suele ser volátil y con variables impredecibles como la inflación, fomentar la cultura del ahorro es muy importante.
Son cada vez más las instituciones -desde bancos y universidades, hasta escuelas- que apuestan por la educación financiera como una herramienta clave para lograr bienestar.
Desde tu lugar también podés fomentar la cultura del ahorro:
-Asesorate sobre finanzas: Si te cuesta ordenar tus cuentas podés acudir a distintos especialistas. Contratar un contador, pedir ayuda a un ejecutivo de cuentas de tu banco o buscar alternativas que te faciliten las operaciones que no podés o no querés hacer.
-Involucrá a tu familia:
Hablar de dinero con la familia o con tus hijos desde temprana edad te va ayudar mucho a fomentar buenas prácticas financieras.
-Usá apps financieras: Tener un asistente financiero en tu teléfono puede ordenarte en la cultura del ahorro y ayudarte a tomar buenas decisiones en el día a día.
Consejos prácticos para empezar a ahorrar
Además de fomentar el ahorro desde la educación y la charla sobre el dinero, hay pequeños hábitos que a largo plazo van a ayudarte mucho en tu bienestar financiero.
-Hacé un presupuesto inteligente: el primer paso para ordenar las finanzas es saber con qué dinero contás y los gastos fijos que tenés. Un buen presupuesto mensual te va ayudar a ordenarte y a tomar las mejores decisiones financieras.
-Planificá metas: Para lograr previsibilidad en las finanzas establecé metas. Identificá cuáles son esenciales, cuáles son a corto plazo y cuáles a largo. No es lo mismo ahorrar para viajar, que para comprar una casa.
-Invertí parte de tu dinero: Si tu presupuesto lo permite, invertir parte de tus ingresos es una gran decisión. Podés tener, además de resguardo, algo de ganancias.
-Evitá los gastos hormiga: Las compras compulsivas o gastos hormiga, son compras que parecen insignificantes, pero que en sumatoria, pueden alterar el orden de tu presupuesto.
-Usá con responsabilidad tus tarjetas de crédito: Las tarjetas son una gran herramienta para tu economía. Sin embargo, si las usás mal, también pueden traerte deudas. Lo recomendable es pagar el monto máximo y no gastar más dinero del que te ingresa.
Otros tips que te van ayudar en tu salud financiera
Ahorrar tiene muchas variantes, no se trata sólo de tener un dinero resguardado.
Las formas en qué compras y las decisiones de consumo que llevás adelante, también puede ayudarte a mejorar tu capacidad de ahorro:
¿Podés ahorrar en las compras cotidianas?
Por supuesto qué sí, podés aprovechar las promociones bancarias, las cuotas fijas, los descuentos por pago en efectivo, los 2×1. Comparar precio y recorrer comercios también te va ayudar.
¿Podés ahorrar cambiando hábitos de consumo?
Definitivamente, si hacés tus compras de manera planificada vas a tener más opciones. Comprá con antelación en los momentos especiales del año, como la Navidad o la vuelta al cole.
Usá los mayoristas para adquirir alimentos no perecederos o artículos de limpieza. Hacé compras de productos grandes o costosos los días de hotsale o cybermonday.
¿Un seguro te puede ayudar a ahorrar?
Si! Los seguros pueden ser una gran herramienta para tu bienestar financiero. Te pueden proteger contra pérdidas financieras inesperadas o también pueden servir como fuente de ahorro. Siempre teniendo en cuenta el tipo de seguro y tus necesidades a futuro.
Si estás pensado en tener tus primeros ahorros, seguramente muchas de estas claves te van ayudar al bienestar de tu economía.
Ahorrar no siempre es tan fácil, sobre todo en contextos económicos como el de Argentina. Lo importante es no pensar el ahorro como una privación, sino más bien como una actitud previsora. Se trata de pequeños cambios de hábito, constancia y metas claras.
¿Te animás a dar ese primer paso para mejorar tu futuro?