Planificación financiera
- 26 November, 2025

Black Friday sin estrés: cómo comprar con propósito y cuidar tu bienestar financiero  

El Black Friday y otros eventos de compras online de ese tipo, pueden presentarse como una gran oportunidad para el ahorro y la adquisición de productos y servicios a bajo costo. Sin embargo, también se pueden convertir en una gran trampa para tu estabilidad financiera. 

El exceso de consumo, la falta de previsión en las compras o la necesidad de comprar sólo porque hay rebajas, pueden jugarte una mala pasada en tu bienestar.

En esta nota de Life te contamos por qué el verdadero desafío del Black Friday no está en conseguir las mejores ofertas, sino en saber cómo gestionar las decisiones financieras para que el evento no afecte tu estabilidad. 

Estrategias para evitar el consumo desmedido en el Black Friday y eventos onlines 

Si algo tienen los eventos del  tipo Black Friday es una gran variedad de ofertas de productos, a valores muy tentadores,  que te hacen pensar en una cierta “necesidad de comprar”. 

Para sobrellevar estos eventos, sin caer en la compra compulsiva, es bueno poder identificar o reconocer si realmente estás comprando por un impulso, o por una verdadera necesidad.

Podés hacerte algunas preguntas antes de iniciar tu compra: 

-¿Realmente está compra es urgente? 

-¿No estoy comprando por un cierto “miedo” a perderme de algo? 

-¿No es nuestro cerebro el que compra antes que la billetera? 

Para evitar entrar en un círculo de consumo innecesario, también podés usar alguna de estas otras estrategias: 

-Revisá tu presupuesto y verificá si está compra no lo alteraría 

-Establecé un período de espera: si ves algo que te gusta no lo comprés ya, esperá algunas horas y tal vez la emoción se disipa. 

-Identificá si no es una compra emocional porque estás en un período de estrés o con alguna sensación negativa. 

La previsión otro gran aliado a la hora de comprar en el Black Friday 

A la hora de tomar buenas decisiones financieras la previsión siempre es un gran aliado. 

La clave para que un  Black Friday no se convierta en una fuente de estrés financiero es anticiparse. 

Y no se trata sólo de hacer un buen presupuesto, o de armar una lista de esas cosas que podrías comprar en el evento online.  Sino de proyectar cómo cada compra que vas a realizar en los descuentos, van a impactar en tu vida después. 

Podés tener en cuenta los siguientes tips: 

-Si vas a hacer una lista, distinguí allí lo que realmente necesitás, de lo que responde a un impulso.

-Visualizá tu próximo mes e identificá si esa compra que estás haciendo ahora ahorrará tu tiempo o resolverá una necesidad concreta en ese futuro.

– Verificá si estos descuentos realmente valen la pena, compará precios o buscá los beneficios de tus tarjetas o productos bancarios para establecer si realmente te convienen.

-Conversá con tu familia y amigos, o con especialistas si es necesario, pueden darte consejos de compras y ayudarte en la decisión financiera final. 

Cómo te puede servir el  Black Friday para aprender a organizar tus finanzas 

Si lo mirás más allá de las ofertas, el Black Friday puede ser un gran laboratorio para entrenar tus hábitos financieros.

Podés usar esta fecha para acercarte a técnicas de  bienestar financiero que luego te sirvan en las decisiones del resto del año. Algunas a tener en cuenta: 

-El semáforo financiero: es una técnica para identificar las compras según lo que pueden significar para tu estructura económica. Las compras verdes te van a aportar valor, las amarillas te pueden generar deudas y las rojas son sin duda un gasto innecesario, una compra hormiga o un impulso de momento que deberías evitar. 

-El mapa de impacto financiero:  armá un mapa en el que puedas visualizar toda tu situación financiera. No sólo saber cómo esa compra va a afectar tu economía en el futuro, sino rastrear también otros datos e informaciones que puedan evitar momentos de estrés. 

Antes de comprar en el Black Friday, controlá: 

-El estado de tus tarjetas 

-Las deudas pendientes 

-Los gastos  no fijos que te pueden surgir  en está época del año

El Black Friday puede ser, sin duda,  un buen momento para poner a prueba tu capacidad de decisión financiera. 

Las compras conscientes  no solo van a reducir tu estrés y proteger tu bolsillo, sino que también van a fortalecer tu organización económica a largo plazo.

Si lográs atravesar este tipo de fechas con claridad, dejando de lado los impulsos de consumo, con asesoramiento si hace falta y buscando la mejor alternativa para tu mapa financiero, vas a estar un paso más cerca de tu bienestar y tranquilidad.