Cambio Climático: Datos que impactan y acciones que transforman
El Cambio Climático avanza con efectos devastadores sobre nuestro planeta.
Fenómenos meteorológicos extremos, aumento de los niveles del mar, temperaturas más elevadas o desaparición de ecosistemas, son algunas de las consecuencias de este flagelo ambiental.
En esta nota te invitamos a involucrarte conociendo datos claves sobre el cambio climático y a descubrir acciones transformadoras para tu bienestar y el de todo lo que te rodea.
¿Por qué es urgente trabajar contra el cambio climático?
El cambio climático representa una de las mayores amenazas ambientales del planeta. Generar conciencia sobre sus causas y consecuencias es clave.
Si bien es un tema que se trabaja desde la convención sobre el Cambio Climático, cada vez es más urgente impulsar acciones que contribuyan a mitigar su impacto.
Se trata de educar sobre acciones individuales, pero también sobre el lugar que deben ocupar las empresas y los gobiernos para un futuro más sostenible.
Conocé cifras que impactan
El cambio climático nos llevó a lugares extremos absolutos: Fenómenos meteorológicos cada vez más inusuales, recalentamiento global, aumento en los niveles del mar, desaparición de ecosistemas… Hay cifras que impactan:
-La tierra cada vez más caliente: De acuerdo a estimaciones de la ONU, en la última década, del 2011 al 2020, se ha registrado el mayor calentamiento de la tierra hasta la fecha. Solo en 2024, la temperatura fue, aproximadamente, 1,52 superior a la temperatura que tenía el planeta en la era preindustrial.
-Sequías más frecuentes: Las sequías aumentaron un 29% en su frecuencia y duración desde el año 2000. El 36% de la población mundial enfrenta al menos, una vez al año, una situación de falta de agua.
-Fenómenos meteorológicos súper extremos: Datos de la NASA alertan que las inundaciones se duplicaron en los últimos 5 años, en comparación con el promedio de los últimos 17 años.
-Aumento de los niveles del mar: el nivel global del mar ya se elevó entre 20 y 25 centímetros desde finales del siglo XIX. El ritmo actual de aumento es el más acelerado en más de 2.500 años
-Desaparición de ecosistemas: la biodiversidad mundial está desapareciendo a un ritmo de entre 2% y 6%, cada diez años.
¿Estamos a tiempo de mitigar el cambio climático?
La respuesta es sí!
Lo que los gobiernos y empresas tienen para hacer, debe ser con políticas claras y pensando a largo plazo.
Apostar en energías renovables, llevar a cero la emisión de gases, hacer alianzas público-privadas para un futuro sostenible.
Desde la acción individual o la comunidad, también se puede mitigar un gran cambio.
-¿Qué podés hacer vos para reducir el cambio climático?
Mucho más de lo que te imaginás. Tu huella de carbono puede achicarse usando menos energía, eligiendo transporte sustentable, consumiendo de forma consciente y apoyando todo tipo de iniciativas ambientales.
-¿Cómo podés reducir el impacto desde tu casa?
Apagá luces y electrodomésticos que no usás, comprá artefactos con eficiencia electrónica, separá los residuos, evitá los plásticos de un sólo uso, compostá, lleva tu bolsa cuando hacés las compras.
-¿Cómo podés ayudar a tu comunidad y qué rol tiene la acción colectiva?
Las acciones en comunidad pueden ser un pequeño gran paso para el cambio. Huertas comunitarias, campañas de reciclaje, proyectos de reforestación y cualquier canal para la educación ambiental, son iniciativas ideales para participar y comprometerse.
-¿Qué hábitos de consumo ayudan a mitigar el cambio climático?
Tener una compra consciente, menos cantidad y mejor calidad. Elegir productos duraderos, reutilizables. Reparar antes de tirar. Apoyar marcas con gran compromiso ambiental.
-¿Qué pasa si no tenés tiempo o recursos para grandes cambios?
Cualquier cambio, por más pequeño que sea, será un paso de calidad. Elegir un hábito que puedas sostener -cómo llevar tu propia botella reutilizable, por ejemplo- ya va a estar ayudando muchísimo al cuidado del planeta e incluso contagiando a otros para hacer lo mismo.
El Propósito de Life Seguros
Cada vez que contratás un seguro de Life, también estás colaborando con el cuidado de tu planeta. Desde hace algunos años tomamos el propósito de contribuir a la restauración de bosques nativos que fueron deforestados.
Por cada póliza contratada hacemos un aporte de dinero a Fundación Banco de Bosques, colaborando con dos grandes proyectos ambientales: La restauración de los bosques de Araucarias en Misiones y la conservación de los Quebrachales en el Chaco.
Es nuestro contrato. Nuestra forma de asegurarnos hoy, que nuestro mañana sea mejor
Para luchar contra el Cambio Climático desde Life Seguros te invitamos una vez más a involucrarte. No importa cómo.
Sus consecuencias ya son una realidad que transforma nuestro día a día. Pero son también una oportunidad para repensar cómo nos comprometemos con nuestro planeta y qué legado queremos dejar.
Informate, compartí, contagiá. El cambio empieza todos los días en las pequeñas decisiones.